En Greenpeace llevamos varios años exigiendo la aprobación de un Tratado Global de los Océanos en la ONU. El objetivo de este tratado es crear una red de santuarios marinos (áreas marinas altamente protegidas) para proteger al menos el 30% de las aguas internacionales.
Los ecosistemas oceánicos están en peligro, y debemos protegerlos de cinco grandes amenazas para 2030:
Ahora, toca hacer foco en la minería submarina. Estamos en un momento en donde los líderes globales están encerrados discutiendo el futuro del planeta y del pulmón azul del mundo.
Los científicos advierten que la minería de los fondos marinos causaría un daño grave y potencialmente irreversible a las profundidades del océano y a la vida marina que lo llama hogar. Además, la minería podría afectar negativamente a las comunidades humanas costeras y dañar los procesos naturales que almacenan el carbono, lo que agravaría aún más la emergencia climática. Protejamos los océanos mientras aún podemos hacerlo.
¡Pongamos un alto y exijamos al Canciller Marcelo Ebrard y al gobierno de México se manifieste a favor de una moratoria que ponga un alto a la minería submarina antes de que inicie!
- ciberactivistas ya se unieron, ¡sólo nos faltas tú! Ayúdanos a llegar a firmas.
¡Súmate y alza la voz para que detengan la minería en aguas profundas!
Sitio seguro. Al firmar la petición, acepto recibir información de Greenpeace México y estoy de acuerdo con el aviso de privacidad.