El próximo 31 de mayo y hasta el 4 de junio de 2023, podrás visitar uno de los barcos más emblemáticos de Greenpeace, el Arctic Sunrise. Se encontrará de visita en el Puerto de Veracruz, México, en el muelle “De la T”.
Habrá actividades para todas las edades, recorridos guiados dentro del barco, talleres, mercado verde y mucho más, ¡no te pierdas esta oportunidad única!
- ciberactivistas ya se unieron, ¡sólo nos faltas tú! Ayúdanos a llegar a firmas.
Llena este pre-registro para hacer más ágil tu acceso.
Sitio seguro. Al firmar la petición, acepto recibir información de Greenpeace México y estoy de acuerdo con el aviso de privacidad.
El problema del transporte público es un problema urgente que debemos resolver, por eso pido al gobernador del Estado de México Alfredo del Mazo Maza que se una y se comprometa con estos 13 puntos para mejorar la movilidad en el Estado.
Efectuar una verdadera transformación de la movilidad en la Zona Metropolitana de Toluca y la Zona Conurbada del Valle de México significa:
1. Hacer una re-ingeniería de movilidad para eficientar el transporte público mediante corredores estructurados, los cuales se caracterizan por contar con rutas alimentadoras, carriles exclusivos, estaciones accesibles y un entorno seguro; haciendo énfasis en un diseño del transporte y de la calle con perspectiva de género.
2. Renovar unidades vehiculares con tecnologías de cero emisiones que cuenten con accesibilidad universal para que cualquier persona pueda usar el transporte sin importar sus capacidades o limitaciones físicas y sensoriales.
3. Crear un sistema de tarifas integrado que pueda usarse en los diferentes modos de transporte público, así como tarifas preferenciales para grupos vulnerables de población.
4. Transformar vialidades principales en calles completas en las que se asignen carriles y espacios seguros para caminar, usar la bicicleta y el transporte público, con estándares de accesibilidad.
5. Implementar centros de transferencia modal en los que sea posible alternar de modo de transporte.
6. Crear una red de infraestructura ciclista de alta calidad y conectada para que las ciudades puedan ser recorridas usando la bicicleta como modo de transporte intermodal.
7. Ampliar, mejorar y construir banquetas que fomenten la caminabilidad, incluyendo hacia y desde estaciones de transporte público.
8. Peatonalizar calles en centros, barrios y colonias.
9. Invertir en transporte masivo integrado conectado al sistema de transporte de Ciudad de México.
10. Construir biciestacionamientos gratuitos en inmediaciones de estaciones de transporte masivo.
11. Diseñar un programa que permita reducir en al menos 80% los delitos que se llevan a cabo dentro del transporte público al término de la actual administración de gobierno.
12. Crear mecanismos de gestión de la demanda que desincentiven el uso desmedido de la motocicleta y el automóvil particular, que generen recursos para invertir en modos de transporte sustentables, como la tarificación vial, el cobro por estacionamiento, carriles de alta ocupación, entre otros.
13. Diseñar e implementar una política de seguridad vial integral que busque prevenir las muertes y lesiones causadas por el tránsito a través de diseño vial seguro, políticas de seguridad vehicular para flotillas, aplicación de la ley y cultura de la movilidad y pacificación del espacio público.